220801 Dakar220801 DakarEl tercer Dakar celebrado en tierras saudíes llega a la capital, Riyadh, tras siete días de competición agrupados en seis etapas. En la jornada de descanso, los pilotos de motos y quads han recorrido ya 1.627 km de especial y 2.170 km de enlace, es decir casi 4.000 km. Los vehículos de cuatro ruedas FIA han recorrido por su parte 1.933 km cronometrados, un poco más que las motos al interrumpirse su especial superado solo el primer cuarto para garantizar su seguridad, y 2.290 km de enlace, lo cual equivale a un total de 4.233 km desde la salida en Jeddah. La barrera psicológica del ecuador de la prueba ya ha sido superada.

Nasser Al-Attiyah reina en las alturas, algo que no sorprende a nadie. El líder de la armada Toyota ha arrasado con todo lo que se le ha puesto por delante con su copiloto Mathieu Baumel durante la temporada 2021, con la excepción del Dakar (2º). Con este mismo ritmo triunfal ha arrancado el 2022, imponiéndose en las dos primeras especiales antes de dirigir muy bien el tiro hacia esas etapas en las que creía que podría abrir el hueco. La misión no era sencilla, con Sébastian Loeb pisándole los talones al volante de su BRX Hunter, y de hecho el piloto se vio seriamente ralentizado por una rotura de la transmisión en la etapa 3 y posteriormente por un grave error de navegación la víspera de la jornada de descanso. El gran beneficiado de sus percances ha sido Yazeed Al Rajhi, quien se ha colado entre el francés y el catarí, adjudicándose de paso la 2ª posición de la general a 48 minutos del líder. El 4º puesto provisional ha caído en manos de Giniel De Villiers (después de que le retiraran la penalización de 5h que le habían impuesto por un incidente con un motorista) y el 5º en las del reaparecido Lucio Álvarez, de manera que los Toyota Hilux T1+ acaparan el 80% del Top 5. El vuelo cuasi en solitario de Al-Attiyah en el desierto saudí responde en gran medida a la situación de sus dos rivales habituales, Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz, quienes lejos de ir a menos están yendo a más conforme avanza la carrera. En su primer año como constructor oficial y con el deseo de traer al Dakar una revolución tecnológica, Audi confía en que sus RS Q e-tron den la campanada en futuras ediciones. Aunque alejados de la lucha por las medallas, los tres pilotos de la marca de los anillos se han asomado en ocasiones a la primera línea de carrera y lo han hecho sin complejo alguno. El balance, una victoria de etapa para Sainz y seis puestos en el Top 3 en las especiales disputadas hasta la jornada de descanso.
 
Los buggies x-Raid que dominaron la carrera los últimos dos años no han conseguido hacerse un hueco en lo alto de la tabla, aunque Jakub Przygonski, 6º, no ha dicho aún su última palabra y tratará de subirse al podio final si el juego por descarte se lo permite de aquí a Jeddah. Por detrás de las grandes escuderías oficiales, varios equipos siguen peleando por los puestos de honor, para lo cual deberán aguantar el tipo la próxima semana. Es el caso de Mathieu Serradori (12º) y Christian Lavieille (13º), que tocan a las puertas del Top 10 en calidad de jefes de filas de Century Racing y MD Rallye Sport respectivamente y, sobre todo, de Martin Prokop (9º). Si incluimos en la pelea por los accésits al ganador de etapa “Orly” Terranova al volante de su BRX Hunter (8º), el ruso Vladimir Vasilyev (7º) y el lituano Vaidotas Zala (11º), resulta evidente que la carretera de vuelta hacia las orillas del Mar Rojo nos deleitará con una confrontación a todos los niveles.

Carlos Sains, con mjuchos problemasCarlos Sains, con mjuchos problemas

Henk LateganHenk Lategan