Primera victoria de un mexicano desde 1970Siempre en el buen sentido de la palabra, claro está. Y es que la ausencia del pluri campeón mundial abrió literalmente la carrera con máxima emoción y múltiples alternancias.
Por un lado, la demostración de su sustituto George Russell, cuando era hasta ese momento, junto con su compañero en Williams, Nicholas Latifi, los únicos sin puntos en el campeonato, por otro, la demostración de que Bottas fue contratado para no hacer sombra a Hamilton, con una pobrísima actuación y constantemente superado por su nuevo compañero, la tercera, la victoria de un querido Sergio Pérez, que hace que un piloto que, de momento, no tenía asiento para el próximo año, ganara un Gran Premio, y además que lo hiciera siendo último en la segunda vuelta de la carrera. La cuarta, porque no se entiendo como Sainz no estaba en el podio cuando gran parte de la carrera estuvo detrás de los dos Mercedes, que tampoco están en el podio. La quinta, los errores de Mercedes, de auténtico principiante, en el cambio de ruedas de sus dos pilotos y que les arruinó la carrera. En definitiva, la ausencia del ya campeón del mundo este año elevó la tensión y, sobre todo, volvió a la mente la velada teoría de que cualquiera de los actuales pilotos de la parrilla ganaría si estuviera sentado en un Mercedes.
Pero comentemos la carrera desde su perspectiva cronológica. La primera línea era de Mercedes con Bottas en la Pole. Pero los coches ahora negros no salieron bien, en parte por llevar las ruedas semi que nos les dejaba hacer una buena arrancada. Verstappen y Pérez les atacaban por ambos flancos, aunque los Mercedes se supieron defender cerrando puertas. Russell se colocaba delante, pero justo detrás de Bottas, Leclerc se pasaba de frenada y se llevaba a Pérez fuera de pista, mientras que Verstappen intentaba evitarlos por el exterior de la pista. Resultado, el Ferrari eliminado por el golpe, y el Red Bull se estrellaba contra las vallas al perder el control en la grava. Pérez quedaba trompeado y se encaminaba a boxes a cambiar sus ruedas. Más atrás Raikkonen y el debutante Pietro Fittipaldi se tocaban y trompeaban.
La presencia del Safety Car era obligada durante unas largas siete vueltas. Una vez en carrera Russell se mantenía en cabeza mientras que Bottas debía controlar a Sainz que le apretaba desde la tercera posición. El líder visitó los pits para cambiar sus ruedas medias por unas duras, dejando a Bottas líder. Una vez lo hizo Bottas la diferencia entre ambos había subida a más de ocho segundos en favor del debutante en el equipo. Por detrás Sergio Pérez estaba realizando una furibunda remontada y ya era quinto, aprovechando muy bien las paradas de sus rivales. Ahora le tocaba el turno a Stroll y Ocon, que también eran pasto del mexicano, que ya se colocaba tercero detrás de los dos Mercedes. Sainz había caído posiciones al cambiar de neumáticos.
El debutante Jack Aitken trompeaba con el Williams y dejaba su alerón al inicio de la recta de meta. Esto obligaba a un rápido cambio de ruedas y Mercedes llamaba a sus dos pilotos a la vez. Craso error. Russell recibía unas ruedas que no le correspondían (eran de Bottas), saliendo a pista, aunque teniendo que regresar justo una vuelta después alertado por radio. Bottas por su parte estaba un buen rato en el box hasta que los de Mercedes se aclararon que ruedas ponerle. Eso colocaba a Perez líder de la carrera. Pero Russell no se rendía y empezaba una remontada época adelantando a todos los que tuviera delante, incluido su compañero Bottas, al que le adelantó de manera épica y haciéndole salir los colores al piloto finlandés. También pasaba a Stroll y a Ocon y se dirigía hacia el liderato de Pérez. Pero un pinchazo lento obligaba al británico a volver a boxes y colocar blandos, para volver a pista y volver a remontar hasta casi alcanzar de nuevo a Bottas que era octavo.
El triunfo de Sergio Pérez era el primero desde que Pedro Rodríguez ganaba allá por 1970 en Spa, en el Gran Premio de Bélgica, a bordo de un BRM. Esteban Ocon le daba un brillante segundo puesto a Renault y Stroll, un poco apesadumbrado debido a la sombra alargada de su compañero de equipo ganador, era tercero. Racing Point se coloca de esta manera como tercera escudería, superando a McLaren, mientras que Renault está muy cerca de la marca de la escudería de Carlos Sainz, que aquí terminaba justo a las puertas del podio, al no aprovechar bien sus ventanas para entrar a cambiar de neumáticos, en los dos diferentes safety car. Tampoco se explica cómo Albon terminaba sexto en una prueba que debería haber ganado por coche, debido a la ausencia de su compañero y los fallos de los Mercedes. Poco tiempo le quedará al tailandés en una escudería muy exigente en este aspecto. Lando Norris, muy lejos de las prestaciones de Carlos Sainz, terminaba en la décima posición.
George Russell era votado como piloto de la carrera.
Clasificación
1º Sergio Pérez 1:31'15.114
2º Esteban Ocon a 10.518
3º Lance Stroll a 11.869
4º Carlos Sainz Jr. A 12.580
5º Daniel Ricciardo a 13.330
6º Alexander Albon a 13.842
7º Daniil Kvyat a 14.534
8º Valtteri Bottas a 15.389
9º George Russell a 18.556
10º Lando Norris a 19.541
11º Pierre Gasly a 20.527
12º Sebastian Vettel a 22.611
13º Antonio Giovinazzi a 24.111
14º Kimi Raikkonen a 26.153
15º Kevin Magnussen a 32.370
16º Jack Aitken a 33.674
17º Pietro Fittipaldi a 36.858
La actuación de Russell abre muchos debates