RallyClassics lo había anunciado y el aviso ha sido completamente fundado: esta edición ha sido una de las más duras que se recuerdan, en especial por la larga duración de sus etapas, de la longitud de la mayoría de tramos de regularidad y por el ritmo que el propio itinerario imprimía, sumándose por si no fuera poco unas condiciones climatológicas cambiantes que han ayudado a hacer de este Costa Brava un auténtico remember de la época dorada de este rally en sus tiempos del europeo.
Aunque Miró-Matavacas (Porsche 911 SC) lograron el mejor scoore en el primer tramo, los Víctor Sagi Sr y Jr (Porsche 911 S) se imponían en el segundo y se colocaban ya primeros, concluyendo la primera etapa como sólidos líderes, posición que mantendrían en la segunda etapa, con final en el Port Olímpic de Barcelona, y que consolidarían en la tercera y cuarta, ya con finales en Lloret. Un dominio claro aunque con escaso margen, que con todo ofrecía una gran incertidumbre en la clasificación.
Carles Fortuny-Carles Jiménez (Lancia Beta Coupé, 1979) y Pep Garau-Josep Hernández (Volkswagen Golf GTI, 1983) llegaron muy cerca de los líderes, pero al final tuvieron que contentarse con las otras dos plazas del podio, posiciones en todo caso conseguidas con gran mérito. Muy pocas diferencias entre los equipos de delante y continuas escaramuzas a la búsqueda de la mejor puntuación. Xavier Faixedas-Joan Jordan (Seat 124-1800, 1978) también rivalizaron por el podio aunque en los últimos tramos perdieron algo de terreno y tuvieron que conformarse con la sexta posición, por detrás de una figura del calibre de José Lareppe-Lieven David (Opel Ascona, 1975) quien se vio superado por los cuartos clasificados finales, Ramiro Carbonell-Gabriel Riera (Volkswagen Golf 1.8, 1983).
Miró, Renú, Rimbau y Tallada han cerrado el valioso top ten en el que a punto han estado de entrar los primeros motociclistas, Jordi Martí y Xavier Tibau (Honda Africa Twin 650, 1988), una vez más extraordinarios en las deslizantes carreteras. El segundo equipo motociclista ha sido Oriol Nubiola-Joan C. Gallart (Honda Dominator-Yamaha XT5, 1989).
Mención especial para Ivan Tibau-Xavier Ardite (VW Golf GTI, 1981), en la posición 18, y de Antonio Zanini-Carlos Beltrán (Porsche 911, 1965), en la 34. El exCampeón de Europa participaba en este Rally Costa Brava como ensayo general ante el Rallye Monte-Carlo Historique 2016, en el que participará con esta unidad de 1965 exJuan Fernández. Ambos equipos crearon una notable expectación con su presencia.
Clasificación final del XII Rally Costa Brava Històric
1-Víctor Sagi Sr-Víctor Sagi Jr(Porsche 911 S, 1968; clase F), 130 puntos
2-Carles Fortuny-Carles Jiménez(Lancia Beta Coupé, 1979; clase G), 140,1
3-Pep Garau-Josep Hernández(Volkswagen Golf GTI, 1983; clase H), 159,7
4-Ramiro Carbonell-Gabriel Riera(Volkswagen Golf 1.8, 1983; clase H), 165,8
5-José Lareppe-Lieven David (Opel Ascona, 1975, clase G), 179,5
6-Xavier Faixedas-Joan Jordan(Seat 124-1800, 1978; clase G), 196,4
7-Carles Miró-Ivan Matavacas(Porsche 911 SC, 1981; clase H), 200,9
8-Jordi Renú-Núria Bergel(BMW 325i, 1985, clase H), 213,4
9-Alex Rimbau-Jordi Grandia(Seat 127, 1974; clase G), 215,2
10-Salvador Tallada-Toni Bagó(Volkswagen Golf GTI, 1980; clase G), 231,8