El Ford Puma Rally1De momento es el desarrollo técnico más complicado para coches de rally de toda la historia. La idea es conseguir potencia adicional de unos 135 CV.
¿Cómo? Durante el frenado, que se genera energía que ayudará a la siguiente aceleración. Al iniciar un tramo cronometrado, los Rally1 saldrán con las baterías llenas. Se utilizará hasta que sea necesario recargar, y lo hará con el sistema de frenado.
Por su parte, el motor es muy parecido al utilizado durante las anteriores temporadas. La ventaja es que tendrán algo más de aceleración, gracias al impulso eléctrico, aunque para ello sufrirán algo más de peso. La unidad de potencia tendrá unos 500 CV cuando aplique las dos fuerzas. Cada vez que se frena, recarga batería, y cada vez que acelera, suelta potencia, hasta que se termina esa carga. Es decir, puede ser que en algunas ocasiones no se tenga esa potencia adicional, al estar descargadas las baterías. No habrá la posibilidad de que el piloto tenga un botón donde solicitar esa potencia. Esa se dará siempre que se acelere, hasta que se termine.
Los pilotos podrán utilizar una serie de mapas para utilizar mejor esa potencia y combinarla con el motor. Uno para asfalto seco, otro para hielo y zonas resbaladizas, y una tercera para tramos de tierra.
También se utilizará un combustible 100% sostenible.
Se podrá ver en los gráficos de la televisión, en la parte inferior de la pantalla, concretamente en el canal exclusivo del campeonato, WRC.com, donde veremos cuando exactamente el piloto utiliza esa potencia adicional.
Otro cambio que notaremos es el el accionamiento del cambio. De las reconocidas cajas de cambios secuenciales de seis relaciones semiautomáticas, con leva en el volante, se pasa a una caja de cinco velocidades y accionamiento por palanca, con la idea de recortar los costes que se están incrementando en la unidad de potencia. Esto también recortará la velocidad punta en aras a la seguridad.
Tampoco tendrán diferencial central, y los aditamentos aerodinámicos se han eliminado casi totalmente, por lo que la carga aerodinámica baja cerca de un 15% con respecto al pasado año. Las suspensiones han sido limitadas en su recorrido a solo 270 milímetros. Eso no se notará en Montecarlo, aunque sí en rallyes como Finlandia.