Carlos Sainz magistralUna gran demostración de estrategia por parte del piloto madrileño le dio un Gran Premio muy trabajado en la que aprovechó completamente su posición de Poleman para no perder el liderato en toda la carrera. Sainz supo gestionar el DRS para que su perseguidor Lando Norris pudiera aprovecharlo para defenderse de los Mercedes de Russell y Hamilton, que llegaban con ruedas más frescas. Era la primera “derrota” de los Red Bull que no pudieron llegar al podio.
Tras darse la salida, Carlos Sainz conseguía mantenerse en cabeza, mientras que Cherlaes Leclerc, con un neumático blando, conseguía en la arrancada superar a George Russell, que había marcado el segundo tiempo en calificación. Por detrás Hamilton hacia una maniobra por fuera del trazado para superar a Norris y al propio Russell. Los comisarios le obligaron a devolverle la posición a Russell, pero no a Norris, con el enfado del piloto de McLaren. Precisamente Norris conseguía vueltas más tarde superar al pluri campeón mundial. Por delante Sainz controlaba a Leclerc, con una estrategia muy bien definida en Ferrari. Se creó una especie de tren donde los Ferrari imponían un ritmo algo más pausado para conseguir alargar sus paradas. Pero Sargeant se salía de pista en la vuelta 20 y eso provocó un Safety Car, por lo que todos los pilotos, excepto los Red Bull, muy retrasado y con ruedas duras, paraban a cambiar neumáticos.
Incluso así Sainz salía por delante de Verstappen, entonces segundo. Leclerc no tenía tanta suerte y caía detrás de Russell y Norris. Perez estaba cuarto, pero sin cambiar neumáticos, por lo que los dos se verían abocados a perder posiciones unas vueltas después. Hamilton superaba a Perez, pero por fuera del circuito otra vez, pero esta vez sin sanción. Verstappen y Perez caían posiciones hasta que entraron a cambiar ruedas y volver a posiciones retrasadas, iniciando de nuevo una carrera al sprint con mejores ruedas que sus rivales. Pero Ocon, peleando con Alonso por la sexta plaza, quedó parado en la pista originando un Virtual Safety Car, lo que aprovecharon los Mercedes para cambiar ruedas. Entonces tras Sainz quedaba Norris en segunda posición y Leclerc en posición de podio.
Los Mercedes volvieron a la pista con un ritmo endiablado y alcanzaban a Leclerc, al que superaban fácilmente. Entonces entraron en la persecución de Norris, pero la carrera llegaba a sus vueltas finales. Sainz, conocedor del problema del McLaren de Norris, le ayudaba dejándose alcanzar para tener su DRS, por lo que el británico se podía defender bien de los ataques de Russell, que acababa en las protecciones al intentar presionar al McLaren.
Sainz llegaba triunfador, con Norris a su espalda, y Hamilton justo detrás. Leclerc era cuarto, Verstappen conseguñia llegar al final al quinto puesto, seguido de Gasly, Piastri séptimo, Pérez octavo, Lawson noveno con sus primeros puntos en el campeonato y Magnussen décimo. Fernando Alonso era víctima de un malísimo cambio de neumáticos, que le llevó a la última posición de los pilotos que terminaron el Gran Premio. Qué curioso, los españoles, primero… y último.
1º C. SAINZ Ferrari
2º L. NORRIS McLaren +0.812
3º L. HAMILTON Mercedes +1.269
4º C. LECLERC Ferrari +21.177
5º M. VERSTAPPEN Red Bull +21.441
6º P. GASLY Alpine +38.441
7º O. PIASTRI McLaren +41.479
8º S. PÉREZ Red Bull +54.534
9º L. LAWSON AlphaTauri +1'05.918
10º K. MAGNUSSEN +1'12.116
11º A. ALBON Williams +1'13.417
12º G. ZHOU Alfa Romeo +1'23.649
13º N. HULKENBERG Haas +1'26.201
14º L. SARGEANT Williams +1'26.889
15º F. ALONSO Aston Martin +1'27.603
Al inicio de carrera Leclerc le guardaba las espaldas al madrileño